3-FUNDAMENTOS FILOSOFICOS Y
NATURALEZA DE LA UAPA
Estos fundamentos filosóficos
determina la manera propia de organiza y ofrecer la enseñanza a una población
fundamentalmente adulta que por limitaciones de tiempo, impedimentos físicos o
limitaciones de otro tipo, no tienen posibilidades de acceso a la educación
presencial.
Se fundamenta en el
desarrollo de una Institución de excelencia académica, preocupada por el hombre
y sus realizaciones intelectuales y materiales, en condición de valorar la
cultura como un patrimonio universal, de aceptar la critica y ejercerla
responsablemente, capaz de innovar, respetuosa del orden publico y las
libertades del ciudadano.
4-PRINCIPIOS Y FINALIDADES DE
LA UAPA
el propósito fundamental es
el desarrollo de facilidades educativas de nivel superior que permitan
establecer las bases para garantizar la igualdad de oportunidades de estudios
de este nivel a todas las personas mayores de 18 anos.
Sus finalidades son:
A)
Garantizar
a la población adulta igualdad de oportunidades educativas de nivel superior.
B)
Incentivar
la democratización de acceso a los estudios universitarios en beneficio de
todos los sectores de la población.
C)
Contribuir
al establecimiento de lazos efectivos entre la universidad y el mundo laboral.
D)
Contribuir
con la sociedad mediante el desarrollo de una conciencia critica de sus
ciudadanos para solucionar los problemas básicos de la misma.
E)
Fomentar
la calidad y excelencia en sus actividades, estableciendo sistemas de
planificación, evaluación y control.
F)
Contribuir
a la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión
universitaria.
G)
Proporcionar
formación integral para el ejercicio idóneo de actividades profesionales, a nivel
de grado y postgrado.
H)
Acoger,
defender y promover los valores que les son propios, tales como calidad,
solidaridad, equidad, cooperación, responsabilidades, innovación, ética y
recursos humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario